Terapia con Ozono: El Mejor Tratamiento para La Hernia Discal

Terapia con Ozono: El Mejor Tratamiento para La Hernia Discal

El ozono es un gas incoloro cuyas moléculas están formadas por 3 átomos de oxigeno (su fórmula es O3), en vez de los dos de los que está formado la molécula de oxígeno (O2).

Este gas se descompone con facilidad, teniendo un carácter oxidante profundo, por lo cual se usa para sanitización terapéutica y en tratamiento de aguas.

Sea para mencionar sus espectaculares resultados en hernias discales o en terapia ortomolecular, hoy en día está siendo poderosamente mencionada la Ozonoterapia.

La ozonoterapia en medicina es una realidad, y cada vez hay más expertos que hacen uso del ozono medicinal como complemento terapéutico para diferentes patologías en relación con el estrés oxidativo, incluyendo el dolor crónico.

La ozonoterapia se basa en la aplicación de una mezcla de oxígeno medicinal con ozono; la mezcla se crea in situ para cada aplicación, y en ella jamás habrá más de un 5% de ozono.

Ozonoterapia y Hernia Discal

La lumbalgia crónica inespecífica resulta ser una de las consultas más frecuentas en medicina del dolor. Una vez descartada la indicación quirúrgica, el abordaje ha de ser lo más conservador posible.

El procedimiento de la hernia discal con ozonoterapia es cada vez más extendido y existe prueba científica de autoridad a largo plazo en el dolor lumbar ante otros tipos de tratamientos.

Los protocolos con ozono medicinal facilitan tratamientos seguros y por consiguiente repetidos que han demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En enfermedad lumbar la proporción de trabajo es vasta.

Los resultados positivos, junto con la seguridad de la técnica y las temidas complicaciones de la cirugía, hacen que cada vez más gente tome en cuenta como primera opción los tratamientos con ozonoterapia, sea paravertebral o intradiscal.

Cochrane es un organismo plenamente independiente con referencia internacional, cuya tarea ya hace más de 25 años se apoya en mejorar los conocimientos sanitarios y la toma de elecciones médicas sobre tratamientos fundamentadas en la prueba científica.

En el año 2013, en referencia a la ozonoterapia como tratamiento del dolor lumbar, y tras una intensiva revisión sistemática, Cochrane concluye que “hay prueba de superioridad a largo plazo de la ozonoterapia para el tratamiento de la lumbociatalgia crónica, en comparación con la inyección de esteroides, la radiofrecuencia y la cirugía abierta”.

Beneficios de la ozonoterapia

Actualmente, disponemos de un soporte científico sobre los resultados positivos de la ozonoterapia, tanto a grado preclínico como clínico, sobradamente avalado por publicaciones en revistas de prestigio. Los resultados positivos de la ozonoterapia debidamente aplicada sin peligro es una realidad médica suficientemente avalada que puede usarse para mejorar la calidad de vida en patologías críticas, continuamente complementando a la medicina tradicional.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones de la ozonoterapia son mínimas y la prevención del dolor es su mejor antídoto. Todos los autores concuerdan en la seguridad de los tratamientos con ozonoterapia, en especial ahora que se dispone de aparatos modernos con gran precisión.

Como contraindicaciones relativas para la ozonoterapia sistémica estarían el hipertiroidismo no controlado, la trombocitopenia, la inestabilidad cardiovascular severa y los estados convulsivos.

Tampoco es adecuado, por prudencia médica, utilizar la ozonoterapia sistémica a pacientes embarazadas.

Indudablemente, la ozonoterapia ha de ser practicada por un doctor experto, y un diagnóstico del estado prooxidante-antioxidante del paciente podría ser deseable.

xsupu74

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *