Todo Lo Que Tenés Que Saber Si Vas a Contratar a un Abogado Laboral

Si necesitas contratar un abogado laboral y sin embargo no sabes cómo escoger al mejor, este artículo es el indicado.
Entendemos que muchos no están familiarizados con el proceso de contratación de un abogado. Por esa razón hemos pensado en juntar ciertos tips que te ayudarán a elegir al mejor:
Particularidades de los abogados laborales
Todas las ramas del derecho tiene un particularidad. En la situación del derecho gremial estas resaltan sobre las otras:
- Se emplean plazos de caducidad bastante cortos – Como ejemplo, las actividades por despido caducan a los 20 días. Si no ejercitas la acción a tiempo por el momento no tendrás la posibilidad de exigir tu derecho. Por consiguiente, una vez que necesites empezar actos judiciales tendrás que contratar un laboralista y elaborar todo junto en tiempo récord;
- Hablamos de una rama sometida a un riguroso formalismo – Con ello deseamos mencionar que la más grande parte de aspiraciones deberán ir precedidas de determinados actos. Ejemplificando, el empresario debería consumar ciertas obligaciones informativas y documentales para que su despido sea procedente. Simultáneamente, el trabajador debería someterse a un método de arbitraje para lograr recurrir el despido;
- Aun cuando resulte paradójico, el ordenamiento gremial es radicalmente flexible – A pesar de que habíamos señalado el intenso formalismo de este sector del derecho, lo cierto es que el Derecho del Trabajo emplea como fuentes propias recursos convencionales como los acuerdos colectivos o los contratos de trabajo. O sea, aun cuando existe una gran corpus legal en temas de trabajo, la voluntad de las piezas casi constantemente juega un papel importante.
En conclusión, el jurista gremial debería tener un sólido entendimiento de las leyes del trabajo y ser, a la vez, capaz de gestionar con flexibilidad cada caso concreto. Y es que imperatividad y voluntad se combinan una y otra vez en el ordenamiento gremial.
Considera, por ejemplo, en la nueva obligación de mantener el control de la jornada de trabajo. Aun cuando todo empresario debería cumplirla por mandato de la ley, la manera de cumplimiento es dependiente de lo acordado en negociación colectiva. Hay quien ha criticado la indeterminación del Real Decreto-Ley 8/2019, pasando por elevado que tal indeterminación es una característica del derecho del trabajo.
Cómo contratar al mejor abogado laboral
A la hora de contratar a un abogado laboral tienes 2 posibilidades:
- La vía clásica, que involucra ir personalmente a diversos despachos de laboralistas – Tras pedir cita y contarles tus necesidades van a poder ofrecerte un presupuesto y orientación. Luego de contrastar sus opiniones y presupuestos tendrás la posibilidad de contratar al que consideres que se ajusta mejor a tus necesidades;
- Además puedes explotar las novedosas resoluciones digitales – Hablamos de portales donde puedes entrar en contacto con expertos por medio de Internet o por vía telefónica. Desde luego, resultan más ágiles que la vía clásica. Tendrás la posibilidad de entrar en contacto con más expertos en menos tiempo y contrastar su experiencia, las opiniones de sus consumidores y los gastos de sus servicios.
Cuándo contratar un laboralista
Dado el breve plazo de caducidad de las actividades laborales, lo mejor es que contactes con tu abogado a partir del momento en que sospechas que puedes necesitar sus servicios. Aprovecha las novedosas herramientas tecnológicas como los marketplaces jurídicos, que te permiten ponerte en contacto con el profesional indicado en tan solo horas.
Puntos a considerar en el momento de escoger a tu abogado
A veces estamos con personas que requieren los servicios de un abogado laboral pero no tienen claro cómo establecer cuál responderá mejor a sus necesidades. Desde luego, el presupuesto frecuenta ser uno de los recursos determinantes en el momento de contratar a un laboralista.
No obstante, consideramos que no debería ser el único criterio, de esta forma que te ofrecemos tips que deberías tener en cuenta anteriormente a escoger a tu abogado:
- La interacción abogado-cliente se fundamenta en la confianza – Recuerda que debes dar a tu abogado laboral toda la información que requiera para que logre proteger correctamente tus intereses. Esta información está protegida por un deber de confidencialidad. No obstante, si no confías en tu jurista, lo mejor podría ser que busques a otro;
- La experiencia constantemente jugará a tu favor – Como hemos señalado, el entorno gremial es subjetivamente flexible y casuístico. Los litigios de trabajo resultan más indescifrables que los resueltos en sede civil, por ejemplo. Por eso aun cuando no es indispensable que contrates a un veterano en la materia, posiblemente tengas más garantías de triunfo si tú letrado ha ganado ya casos como el tuyo;
- Opta por expertos especializados – En el mismo sentido, frecuenta ser aconsejable que te asesores por especialistas en la materia. Aun cuando algunas veces los abogados generalistas son la mejor elección (por ejemplo, como asesores de cabecera o para pedir segundas opiniones), en el momento de proteger un caso frecuenta ser aconsejable dejarlo en manos de alguien que se centre en una materia de forma exclusiva;
- Es mejor que un equipo respalde a tu laboralista – Generalmente, resulta aconsejable que un laboralista cuente con un equipo de trabajo. Si vas con cuestiones en relación a accidentes de trabajo, prevención de riesgos laborales o enfermedades profesionales, lo mejor va a ser que tu abogado laboral cuente con peritos de confianza. Además va a ser más simple que defienda casos complicados si cuenta con ayudantes en su despacho;
- Presta atención a las capacidades de comunicación de tu abogado – Como hemos señalado, en el campo del derecho gremial son comunes las negociaciones, y preceptivos los intentos de conciliación. En consecuencia se necesita que tu jurista sea un buen negociador para facilitar tus reclamos;
- Recaba datos acerca de la trayectoria de tu jurista – Principalmente, si tu jurista es solvente y tiene experiencia, va a ser subjetivamente simple que encuentres opiniones de anteriores consumidores. Hay directorios en Internet donde puedes consultar esta clase de feedback;
- Cuida la comunicación con tu abogado – Una comunicación sana va a ser tu mejor aliada a lo largo de todo el proceso. Asegúrate de que tu laboralista se va a delegar de las preguntas técnicas, debido a lo cual tu mayor inquietud debe ser estar reportado de la marcha del proceso. Considera tener en claro a partir del inicio cuánto va a cobrar tu abogado por sus servicios y, más que nada, solicita información sincera y realista sobre la marcha de tu tema.